"Tomates Verdes Fritos" (Fannie Flagg) Libro vs. Película
Tenía pendiente leer "Fried Green Tomatoes" de Fannie Flagg. Su best-seller publicado en 1987.
Había visto la película varias veces y ha sido una gran sorpresa descubrir lo bien escrito que está el guión respecto al libro a pesar de haberse realizado muchos pequeños cambios de uno al otro. Las Idgie Threadgoode y Ruth Jamison del film encarnan a la perfección los personajes principales que describe la novela. Personalmente, discrepo de la opinión popular de que el largometraje representa a un par de amigas. Lo cierto es que a lo largo de toda la película puede verse cómo tienen una complicidad romántica evidente.
Los personajes secundarios son uno de los elementos clave de la novela: Sipsey Peavey y Big George, Smokey Lonesome o Grady Kilgore, entre otros. El libro está repleto de personajes secundarios descritos con una sensibilidad y profundidad admirables, así como lo es la forma en que la autora engrana toda la historia a lo largo de los constantes saltos en el tiempo y de los cambios de narrador.
Whistle Stop, el café, la residencia, Birmingham... Todo el ambiente y acontecimientos narrados nos transportan a la complejidad social de la América profundamente racista de los años 30, y la evolución de esta situación a través de los años incluso en el momento presente a través de Ninny Threadgoode y Evelyn Couch, las protagonistas que cuentan la historia de nuestra pareja de lesbianas, siendo así éste un libro -al igual que la película- contado en forma de narración enmarcada.
Pinceladas del libro que la película obvia y que merece la pena mencionar:
a. La familia de Sipsey.
La comunidad negra vive mayoritariamente en Troutville y con ésta como, básicamente, propiedad de los blancos se tejen las relaciones sociales entre unos y los otros - como amos y sirvientes. Los afectos son indudables entre ellos, y el dolor con el que los negros viven y expresan su opresión así como la dificultad con la que pueden crear un ambiente justo en la práctica, por la presión social y la ley, también lo es. Sipsey, Big George y su mujer Onzell y sus hijos: Jasper, Artis, Willie Boy y Naughty Bird conforman un grupo inteligente cuyas vidas y anécdotas el libro va contando con muchísimo detalle.
b. El verdadero carácter de Idgie.
Igdie, cuyo verdadero nombre es Imogene, es un personaje rebelde incluso salvaje según el libro. La película refleja más bien un perfil cómico de ello. Ruth sí mantiene el mismo perfil solemne pero sabio en ambas obras. En la novela Idgie resulta más compleja y, para mi gusto, auténtica. Es maravilloso comprobar su valentía y cómo vive su amor por los demás, por Ruth y por la vida en general. En el libro Ruth no vive ni siquiera para ver el juicio por Frank Bennett y sí aparecen escenas del futuro entrañables donde vemos, por ejemplo, a un Stump (Buddy Jr.) casado con Peggy Hadley de cena familiar en casa de su hija Norma y de su nuero Mackie. También vemos una Idgie anciana al frente de un café con su hermano Julian vendiendo miel natural.
c. El romanticismo de las décadas doradas americanas.
Aquí entra en cuestión el espíritu de la autora de la obra original, su brillante forma de redactar y su claridad magnética. Si bien "Tomates Verdes Fritos" puede llegar a transmitir misticidad y hasta fantasía propias de literatura del realismo mágico, la sucesión de las aventuras nunca llegan a ser hechos imposibles para la vida cotidiana tal y como la conocemos. Este aura siempre al límite entre la línea de una realidad material y de las historias propias de mundos imaginarios plaga ambas obras pero especialmente el libro.
d. Las publicaciones del "The Weems Weekly".
El boletín de noticias de Whistle Stop. A través de él conocemos a las familias de la población, sus cambios, avances, vivencias, etc. Dot, quien está al frente de la publicación, narra de forma simple y con punzadas personales y humorísticas la vida de un pueblo que se cuida y se celebra.
Andrea Cabrera
Comentarios
Publicar un comentario